Personajes de la Tunantada

Argentino

El Argentino o Tucumano:

El tucumano o argentino es el personaje que representa en la tunantada al bravío arriero de mulas y comerciante que unía al Virreinato del Perú con el Virreinato del Rio de la Plata en Argentina. Y que obligatoriamente tenía que pasar por la ciudad de Jauja.
Esta actividad generalmente era realizada por los mestizos, criollos o españoles pobres, por lo que este personaje representa a la clase media y baja. Lleva una vestimenta adecuada para soportar las inclemencias del tiempo en su travesía.
Abre el camino de los tunantes y luego se desplaza por los costados, su función principal hacer campo entre el público, para que los demás tunantes de la cuadrilla puedan avanzar y bailar. Su talla alta y lo enérgico de su actitud, junto con el sonido de sus espuelas de plata al bailar intimidan al público que se abre paso ante su presencia imponente

Huatrilla

El Huatrilla:

Representa el personaje natural de la etnia xauxa huanca. Integrante de la clase social baja, es el hombre del campo, dedicado a la agricultura, habla en quechua , y su baile es más bien refinado y elegante a la vez que ágil y satírico.
Su vestimenta de acuerdo a su condición es más campesina, lleva una máscara de badana color cobrizo, con rasgos mestizos, barba, bigote y cejas pobladas, labios gruesos, lleva también un chullo de lana que cubre su cabeza, de colores negro, blanco y marrón, la camisa es de bayeta y mangas largas, chaleco de bayeta negro, una uishcata jaujina doblada que le cruza del hombro derecho a la axila haciendo un nudo delante. En la mano derecha lleva una honda, pantalón negro corto y ancho y medias de lana. Sus zapatos son de lana sin tratar y con pelaje.

Chuto muqiyauyino

El Chuto Muquiyauyino:

Es un chuto único, diferente y singular solo del distrito de Muquiyauyo en la provincia de Jauja.Solo se les puede ver en las fiestas de la Tunantada de navidad de dicho pueblo.
Representa al indígena mestizo pícaro, su baile es alegre y su vestimenta lleva siempre colores vivos y llamativos a diferencia de los huatrilas y chutos elegantes de colores más sobrios.
Destaca su bastón de madera retorcida natural obtenida especialmente del árbol llamado quenual, escogiéndose las ramas con mayores deformaciones y de formas más serpenteantes, que luego servirán al chuto muquiayuyino en su baile para abrir campo entre el público. Su vestuario, lleva un chullo en la cabeza de muchos colores, careta de badana con barba, bigote, ojos de cristal en cuya parte superior lleva una abertura por donde se puede ver desde dentro de la careta. Pantalón ancho y corto con chaleco del mismo color casi siempre en tonos muy llamativos, bordados con imágenes de mucho colorido. La camisa de colores al igual que el pañuelo de seda que lleva a la espalda. Y una corbata de color. Destacan por su baile juguetón y a veces burlón, y antiguamente era necesario saber hablar en quechua para poder bailar y simultáneamente realizar sus bromas al público.
En el baile va delante y a los costados cuidando que el público no interfiera en el baile de los demás personajes de la cuadrilla tunantera.

Chuto Jaujino

El Chuto Decente

Representa al curaca noble o al mestizo jaujino. Al hombre de origen exitoso. Aspira a un estatus social alto y así lo demuestra su vestuario.
Su baile es ágil, elegante, gracioso, y es uno de los personajes más jocosos.
Su vestuario es muy elegante, pañuelo blanco de seda bordado, mascara de badana de color blanco, a veces lleva una pipa decorada, sombrero tongo de lana negra decorada, camisa de seda blanca con mangas largas, corbata anudada, unas mangas de lana de muchos colores, cacho de cuerno de vaca, chaleco negro de cachemir, ushcata jaujina, guantes de cuero de color negro, pantalón corto y ancho también de cachemir y bordado con colores, botas de montar de cuero hasta la rodilla color marrón.

María Pichana

María Pichana

Es bailado generalmente por varones, representa a la mujer mayor pero a la vez picara y habladora, es una mujer de vida alegre, pero que con astucia y persuasión encandila a todos y coquetea con todos.
Generalmente lleva a su pareja el viejo de la mano, y este se deja llevar por las ocurrencias y arrastres de su María Pichana, su vieja.
Su función en el baile es deleitar al público con sus ocurrencias y singular forma de bailar.
Su vestuario lleva careta de malla, pelo o peluca con trenzas negras, sombrero de lana viejos, monillo de jaujina usados, faja en la cintura, lliclla de jaujina usado, quipe de ushcata de jaujina usado, una pequeña canasta con lanas para tejer, falda usada de bayeta negra, medias de lana, y zapatos de lana sin tratar.

El Viejito

El Viejito

Representa al hombre mayor, al anciano, junto con el personaje de María Pichana, son los representantes de las personas de avanzada edad. En el baile se deja arrastrar por las ocurrencias y juegos de su acompañante. De condición muy modesta como lo demuestra su vestuario.
Lleva una máscara de malla simulando estar muy viejo, un pañuelo de color atado de modo que cubre su cabeza y oculte su cabello, orejas y quijadas, un sombrero de lana muy viejito, camisa de manga larga, un bolsito a la cintura derecha, poncho de lana usada y envejecida de color oscuro, un bastón simple en la mano izquierda, medias de lana. Y camina simulando ser muy viejito agachado por el peso de los años.

La Sicaina

La Sicaina

Personaje que presenta a la mujer y pobladora del distrito de Sicaya, provincia de Huancayo de la Región Junín. Es de los personajes que se integran más tarde a la tunantada. Baila con elegancia y coquetería.
Su vestuario representad a la mujer pobladora de ese distrito muy al estilo de Huancayo, al ser un personaje muy reciente algunos todavía no lo consideran personaje de la tunantada, pero cada día va entrando con auge y elegancia por lo que consideramos presentarlo, pues alegra y completa la cuadrilla a la vez que cumplimos con uno de los fines de la tunantada cual es la INTEGRACION multicultural y multiétnica.

La Jaujina

La Jaujina:

Representa a la mestiza, producto de la singular unión del español y la originaria de la nobleza

La Huanquita

La Huanquita:

Representa a la dama originaria de la nobleza xauxa-huanca, ostenta riqueza y poderío, su baile es fino, con mucha gracia y sentimiento

Principe

El Principe:

Representa al español, tunante y chapetón, representa al hispano, su poder estaba restringido por el poder real de de los curacas y de las comunidades originarias